Desarme y control de armamento

Desarme y control de armamento es un término que describe el proceso gradual de eliminación y/o limitación de la producción, distribución, almacenamiento, transferencia y uso del armamento.

Ambos términos (tanto desarme como control de armamento) forman parte de un mismo concepto lingüístico, que describe el método que la Comunidad Internacional lleva a cabo en su esfuerzo por controlar y disminuir los armamentos desde finales del siglo XIX. A su vez, este término suele entenderse como una referencia directa a los esfuerzos internacionales por la paz y la seguridad, respectivamente. Las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907 son el antecedente más remoto del desarme y el control de armamento dado a escala multilateral. La denominada Iniciativa Mérida, iniciativa entre los países de México y Estados Unidos, es un ejemplo de un acuerdo bilateral que prevé la desarticulación y desarme de grupos de delincuencia organizada.

Desarme hace referencia a los procesos de reducción o eliminación de armamento, ya sea en sentido genérico o sobre un tipo de armamento en concreto, por parte de uno o varios actores, grupos o estados. Por ello, este concepto suele ir acompañado de otros calificativos que ayudan a delimitar su alcance. Por ejemplo, puede hablarse de negociaciones, iniciativas o procesos de desarme de carácter unilateral, bilateral o multilateral. Asimismo, el objeto de desarme puede variar enormemente, abarcando desde el desarme general y completo o la total eliminación de cualquier tipo de armamento, hasta medidas precisas que estipulen la reducción de un tipo de arma en concreto, bien sea para unos actores determinados (por ejemplo, grupos armados rebeldes); en una zona, región o estado específico (como las denominadas zona libres de armas nucleares); e incluso por un período de tiempo limitado (como son las moratorias a la importación de armas pequeñas y ligeras). Sin embargo, el término desarme también puede hacer referencia a la reducción de la capacidad militar, ofensiva o defensiva, de las Fuerzas Armadas, y no solo a la reducción o eliminación de su armamento[1]​.

  1. Salazar Serantes, Gonzalo de (2016). Guerra, paz y civilización. Madrid: MAEC. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search